volver
Tengo formación artística e investigadora, y una trayectoria vinculada al activismo cultural, el transfeminismo y a las prácticas postpornográficas, también a las luchas por los derechos de las trabajadoras sexuales.

Trabajo a través de la performance, la instalación, el dibujo, la escritura y el lenguaje audiovisual. Investigo con las imágenes sus economías materiales y simbólicas a través de proyectos artístico-políticos de investigación intermedia. Me interesan mucho los procesos que toman tiempo y espacio y que mantienen una relación directa con las urgencias políticas del momento, interpelando a sus principales agentes sociales. Dilato las posibilidades que me brindan diferentes áreas del conocimiento como la filosofía, la estadística, la geología y los métodos de reproducción. Navego entre sus herramientas y postulaciones.

La sexualidad ha sido el eje de reflexión más recurrente a lo largo de mi trayectoria, interconectando con cuestiones como el lenguaje, la pornografía, los trabajos feminizados, el trabajo sexual y los contornos del capitalismo contemporáneo en clave sexo-disidente. Sigo caminos de experimentación que me acercan a artistas y activistas, creo en la posibilidad de crear momentos de sabotaje inesperados.

Formo parte de la Red Indisciplinar de Nuevos Materialismos Feministas y de ESWORN. Soy co-fundadora de APROCAV y de la asociación (N)O.M.A.D.A.S - Oficina de Migración y Atención a la Diversidad Afectivo Sexual, que se articula desde 2017 como colectiva de apoyo a trabajadoras del sexo y personas lgtbiq+ que han emprendido un proceso migratorio. Colaboro con La Baula - Projecte Antipatriarcal como especialista en análisis de la cultura visual y con APROSEX.
cv